¿Cuándo empieza a ser dislalia?
- insight Centro Psicológico
- 1 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2023
Psic. Cinthia Magali Balderas Chavez
La dislalia es un trastorno del lenguaje que afecta la articulación de los fonemas. Se define como la dificultad que tienen los niños mayores de cuatro años para producir o articular uno o más fonemas.
Un niño con dislalia suele sustituir una letra por otra, o no pronunciar consonantes. Por ejemplo, dice "mai" en lugar de "maíz", y "tes" en vez de "tres".
La dislalia no es un trastorno grave, pero se debe corregir a tiempo para evitar problemas de comportamiento o conducta.
Cuando un niño menor de tres años presenta errores en la pronunciación, está considerado como normal, una etapa en el desarrollo del lenguaje infantil. En esta etapa, no se aplica tratamientos ya que su habla todavía está en fase de maduración. Sin embargo, si los errores en el hablan se mantienen más allá de los tras años 1/2, se debe consultar un especialista en audición y lenguaje o logopedista por ejemplo.
Tipos de dislalia
Orgánicas
Audio genas
Funcionales (total, o selectiva)
¿Y cómo se diagnostica la dislalia?
En primer lugar es importante tener en cuenta la evolución de la persona así como su contexto familiar. Debemos tener información sobre su desarrollo motor, nivel de audición, ambiente socio-familiar, ambiente escolar, etc. La evaluación de las dificultades del lenguaje se realizan a través de la observación de la conversación espontánea, por tanto, se deben tener muestras del lenguaje en diferentes situaciones. Además, y para completar el diagnóstico, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Que no existan alteraciones físicas en los órganos bucofonatorios.
Valoración del soplo, control de la respiración y coordinación con el habla.
Valoración de la realización de praxias (ejercicios prácticos con los órganos de articulación)
Discriminación auditiva de los sonidos. A través de la discriminación de pares mínimos podemos comprobar si es capaz de percibir las diferencias y semejanzas entre diferentes sonidos .
Evocación de palabras a través de diferentes actividades que nos permitirán conocer los fonemas afectados.
Tratamientos para la dislalia
Las actividades del tratamiento varían según sea el fonema.
Ejercicios para labios
Ejercicios para un labio
Ejercicios linguales
Ejercicios oro faciales
Ejercicios para el velo del paladar
Gimnasia respiratoria
Ejercicios de soplo

Comentários